Reciba Diario Masónico en su e-mail

shadow

Efemérides: Anna Seghers


shadow

Efemérides: Anna Seghers

 

 

Anna Seghers fue la hija de un comerciante de arte llamado Isidor Reiling y su mujer Hedwig (nacida Fuld); la familia profesaba la religiónjudíaortodoxa.

En1924se doctoró en la Universidad deHeidelbergcon una disertación sobre los judíos y eljudaísmoen la obra de Rembrandt.

Se casó en1925con el sociólogohúngaroLászló Radványi. En1926nació en Berlín su hijo Peter. Publicó su primera obra, un cuento llamado «Grubetsch», en1927bajo el nombre artístico Seghers (sin nombre de pila).

En1928nació su hija Ruth. También en ese año publicó su primer libro «La revuelta de los pescadores de Santa Bárbara» (Aufstand der Fischer von St. Barbara) con el pseudónimoAnna Seghers. Por este primer libro, a propuesta deHans Henny Jahn, ganó en ese mismo año elpremio Kleist. También en1928se unió alKPD(Partido Comunista Alemán, oKommunistische Partei Deutschlands), durante las encarnizadas luchas que mantenía contra losnazis. En1930viajó por primera vez a laUnión Soviética. Tras la llegada al poder delnacionalsocialismo, fue arrestada temporalmente por laGestapo; enAlemania, sus libros fueron prohibidos y quemados. Poco después pudo escapar aSuiza, desde donde se trasladó aParís.

En el exilio colaboró con revistas de emigrantes alemanes; fue colaboradora con elNeuen Deutschen Bltter(Periódico Nueva Alemania). Fue una de las fundadoras del Schutzverbandes Deutscher SchriftstellerenParís. Con la llegada de laSegunda Guerra Mundialy la toma de París por parte de las tropas alemanas, su marido fue internado en elcampo de concentración de Le Verneten el sur deFrancia. Anna Seghers consiguió escapar con sus hijos desde París a la parte del sur deFranciagobernada porPétain. En Marsellaintentó conseguir la liberación de su marido en cuanto hubo posibilidad de salir del país. Esta etapa constituye la base de su novela Tránsito (Transit) (publicada en 1944).

Enmarzode1941fue deMarsellaa través de laMartinica,Nueva YorkyVeracruzhastaCiudad de México. Su marido, mientras tanto, encontró trabajo en universidades.

Tumba de Anna Seghers en Berlín.

Tumba de Anna Seghers en Berlín.

Anna Seghers fundó el clubantifascistaHeinrich Heine, del cual fue la presidenta. En1942publicó la que probablemente es su novela más conocida,La séptima cruz(Das siebte Kreuz), traducida al inglés enEstados Unidosy publicada enalemánenMéxico. En junio de1943resultó gravemente herida en un accidente de tráfico, lo que le hizo pasarse un largo tiempo en el hospital. En1944Fred ZinnemannfilmóLa séptima cruz, lo que hizo a Anna Seghers mundialmente conocida.

En1947abandonóMéxicoy volvió aBerlín, como miembro delPartido Socialista Unificado de Alemania(Sozialistischen Einheitspartei Deutschlands), en principio en Berlín Oeste. En ese año se le otorgó elpremio Georg Bchner. En1951ganó el Premio Nacional de laDDRy realizó un viaje a laRepública Popular de China.

Desde1952hasta1978fue la presidenta de la Federación de Escritores de laDDR. En1955Anna Seghers y su marido se mudaron a Volkswohlstrae 81(calle hoy llamadaAnna-Seghers-Strae), en Berlín-Adlershof, donde vivió hasta su muerte; hoy aloja un museo sobre su vida y obra.

Cuando en 1957Walter Janka, el director deAufbau-Verlages(una editorial donde Seghers también publicaba), fue procesado por una presunta «conspiración contrarrevolucionaria», ella intervino a su favor frente aWalter Ulbricht, sin éxito. En1961viajó aBrasil. En1975 se la hizo Ciudadana de Honor deBerlín-Este. En1978murió su marido. En1981le fue otorgada la Ciudadanía de Honor de su ciudad natal,Maguncia. Anna Seghers murió el1 de juniode1983; fue enterrada enBerlín.

Publicado por:

Vicente Hernandez Gil

Contenido Relacionado

shadow

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.