La UNIA tratará la proyección de la masonería en el siglo XXI
La Universidad Internacional de Andalucía celebrará del 6 al 10 de julio sus cursos de verano en el Ateneo de Málaga
La Universidad Internacional de AndalucÃa (UNIA) organizará el curso ‘MasonerÃa para el siglo XXI’, que se celebrará del 6 al 10 de julio en el Ateneo de Málaga, con la intención de analizar la importancia histórica de la masonerÃa en el mundo occidental, desde su fundación a principios del siglo XVIII hasta la actualidad, con la exposición simultánea de valores y propuestas que la Orden Masónica aporta a una sociedad en crisis.
El curso está dirigido de forma tripartita por el maestro masón de la Gran Logia Simbólica Española, Pablo Linares; el presidente de la Logia Heracles (logia adscrita al Gran Oriente de Francia), Gilbert Haffner; y el presidente de la Asociación Filantrópica MarÃa Zambrano, miembro fundador de las Logias Tartessos (Sevilla) y Pitágoras (Málaga) y de la Logia de Perfección Maimónides (Málaga), Ãngel Fernández-Espartero y GarcÃa-Consuegra.
Estos directores estarán arropados por un profesorado altamente especializado en este ámbito tan especÃfico como el letrado del Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza en Vitoria y cofundador de la Logia de Estudios Theorema, Javier Otaola; el miembro de la Logia Heracles 2136 Antonio Luque; el coordinador de programas de la Sociedad Benéfica Constante Alona (Alicante), Rafael GarcÃa Meseger; y el secretario de la Asociación Acacia (Valencia), Jesús López.
También participarán el vicepresidente de la Asociación Filantrópica MarÃa Zambrano (Málaga), Luis Gámez Lomeña; el presidente de la Asociación Filantrópica MartÃnez Barrio (Sevilla), José Mantero; y la miembro de la Asociación Filantrópica MarÃa Zambrano (Málaga) MarÃa Teresa Fernández, han detallado desde UNIA, a través de un comunicado.
Además, el curso contará con los catedráticos Pedro Ãlvarez (Universidad Pontificia Comillas ICAI-Icade de Madrid), Leandro Ãlvarez (Universidad de Sevilla); Fernando MartÃnez (Universidad de AlmerÃa), y el director de la Cátedra Tarragona Smart Mediterranean City (Universitat Rovira i Virgili, Tarragona), Santiago Castellà.