
Hablar de masonería en el siglo XXI, y no hablar de las condiciones en que se desarrolla, no solo sería una imprecisión, sino que, representaría una evasión dolosa, una cobardía, y una omisión avergonzante.
Hablar de masonería en el siglo XXI, y no hablar de las condiciones en que se desarrolla, no solo sería una imprecisión, sino que, representaría una evasión dolosa, una cobardía, y una omisión avergonzante.
La Ceremonia Magna de Exaltación se realiza cuando el obrero, tras el privilegio de ser acogido en la Orden, cumplir con denuedo los trabajos como Aprendiz y Compañero, y mostrarse un líder, hace justicia al reconocimiento del Grado de Maestro Masón, considerado la conquista del ápice del simbolismo de la…
Por Antonio LAS HERAS Por el Nuevo Testamento nos enteramos que, guiados por una estrella, unos Reyes Magos viajaron desde Oriente a Belén para homenajear a Jesús en su nacimiento llevándole ofrendas consistentes en incienso, mirra y oro. Nada más dicen los evangelistas. Sin embargo, esto es suficiente para…
Hablar del Retejador del primer grado es una materia de un profundo sentido iniciático masónico que difícilmente puede ser agotada en la exposición de un artículo, no sin antes haber vivenciado el verdadero sentido de la iniciación masónica. El Retejador del Primer Grado, es posible abordarlo desde dos fuentes:…
DIARIO MASÓNICO PREMIUM LES HACE UN RESUMEN DE LAS PLANCHAS PUBLICADAS LOS ÚLTIMOS TREINTA DÍAS DE LOS TRES PRIMEROS GRADOS.
Para pretender avanzar sobre el estudio simbólico de estos dos elementos presentes en el Rito de Iniciación, se hace inevitable su vinculación e interacción con otros que también son presentes y sin la referencia de los cuales no se haría posible lograr el deseado objetivo final de este ensayo.
El ojo que todo lo ve Un símbolo importante del Ser Supremo, prestado para los masones de las naciones de la antigüedad. Tanto los hebreos como los egipcios parecen haber derivado su uso de esa inclinación natural de las mentes figurativas para seleccionar un órgano como el símbolo de la función que…
Un perfil de su vida pública y masónica Juan Gualberto Gregorio de Las Heras nació en Buenos Aires el 11 de julio de 1780. Fue su padre don Bernardo Gregorio de Las Heras, nacido en España. Nieto de don Francisco Plácido Gregorio y de doña Catalina García de Las Heras. Juan Gualberto unió – tal como lo…
Una de las causas más frecuentes de disputas y desórdenes, especialmente en la Masonería francesa, es la cuestión de las Carta Patente.
En la Masonería se buscan nuevos horizontes en el plano del pensamiento. Hay conocimientos que escapan al campo de la experiencia en virtud de la limitación sensorial y analítica inherente al hombre-ego: aquel que bloquea cualquier actitud verdadera y auténtica en sí, convirtiéndose en su propio enemigo. Son…