
La masonería y la inteligencia artificial son dos temas que, a primera vista, parecen no tener relación. Sin embargo, existe un mundo de dudas e interés en cómo la IA podría ser utilizada para mejorar la masonería.
Si por cultura entendemos un cúmulo de conocimiento cosechados a través del cultivo y ejercitación de las facultades intelectuales, es obvio que el trabajo intelectual que se realiza en las Logias, a través del tiempo va haciendo que sus integrantes sean compenetrados de determinados valores humanos que, si bien en parte ya pertenecían al bagaje cultural de cada individuo al ingresar a la Institución, se han visto reforzados, pulidos y ampliados con el aporte mutuo del trabajo en Logia, lo que se manifiesta en la inconfundible conducta del masón, tanto privada como pública y en este sentido, cabe hablar de cultura masónica. La cultura masónica está al alcance de cualquier persona de bien y con inquietudes que lo capaciten para integrarse a un movimiento cultural en el que se busca el perfeccionamiento del individuo por medio del debate de temas filosóficos, políticos, humanistas, etc., en este sentido la Masonería no está limitada a supergenios o superdotados, los masones somos hombres de la calle, trabajadores en las más variadas actividades a los que nos caracteriza nuestro afán de mejoramiento moral, espiritual e intelectual tanto individual como colectivo.
La masonería y la inteligencia artificial son dos temas que, a primera vista, parecen no tener relación. Sin embargo, existe un mundo de dudas e interés en cómo la IA podría ser utilizada para mejorar la masonería.
Defensor de los pobres y los oprimidos, y eterno enemigo de la tiranía encarnada en el sheriff de Nottingham, Robin Hood es un personaje/arquetipo del folclore inglés bien conocido. Las aventuras de este arquero han inspirado multitud de obras literarias desde el siglo XIV hasta nuestros días. El cine y la…
Marvel y la Masonería: dos temas aparentemente sin relación, pero entrelazados de forma misteriosa e intrigante. ¿Alguna vez se ha preguntado por las conexiones ocultas entre estas dos entidades?
Pablo Picasso fue uno de los artistas más influyentes del siglo XX, conocido por su innovación y experimentación en diversos campos
Otro símbolo importante es el Nombre Inefable, con el que se concluirá la serie de símbolos rituales. El Tetragrammaton, o Palabra Inefable, —El Nombre Incomunible, —es un símbolo —porque se considera con razón, no es más que un símbolo— que tiene más que cualquier otro (excepto, quizás, los símbolos…
LA TEORÍA de que la masonería moderna es, en cierto sentido, un descendiente directo de los antiguos Misterios del mitraismo ha tenido un atractivo peculiar para los masonólogos durante mucho tiempo, y aún no se ha llegado al final, porque la masonería está todavía plagada de investigadores que debaten acerca…
Santiago Ramón y Cajal: la masonería y los logros científicos Petilla de Aragón, una pequeña aldea Navarra; vio nacer a Santiago Ramón el 1 de mayo de 1872. Tras finalizar sus estudios de medicina en la universidad de Zaragoza; ingresó en la Sanidad militar y fue enviado a la guerra de…
Los cabalistas y los talmudistas lo han envuelto en una serie de supersticiones místicas, la mayoría de las cuales son tan absurdas como increíbles, pero todas ellas tienden a mostrar la gran veneración que siempre se le ha pagado. Por lo tanto, dicen que es así. Posee poderes ilimitados, y el que lo pronuncia,…
Julio Verne y la Sociedad de la Niebla JAIME MARQUEZ ORGANIZACIONES SECRETAS Debido al gran desconocimiento que tenemos de las sociedades secretas, muchas veces tendemos a mezclar la leyenda con los hechos, y no es de extrañar puesto que el principal rasgo que tienen estas…
Conocéte a ti mismo (diferencias entre ego y Ser) Fuente: 4aguila | blog de Rafael Nahui Cuauhtli Ocelotl –> Cuauhtli .·. “Conocerte a ti mismo” significa realmente ir más allá de la falsa identidad o ego y recordar quién eres en verdad. Entonces pones fin a todo miedo o duda…