
En Historia, se identifica con el nombre de Holocausto -también conocido en hebreo como השואה, Shoá, traducido como «La Catástrofe»- a lo que técnicamente también se conoce, según la terminología nazi, como "solución final" de la "cuestión judía"
El término efemérides, también llamado efeméride o efemeris, proviene del griego ἐφήμερος, ephemeros, que significa diario, y en latín, ephemèris, significa calendario. En astronomía, es una guía o tabla de valores que da las posiciones de los objetos astronómicos en el cielo en un momento o momentos dados. El término efemérides ha sido también usado para una de las primeras aplicaciones de las computadoras mecánicas y continúa aplicándose generalmente a una simple tabla impresa. La palabra efímero/a, que significa que dura un día, tiene la misma etimología. Una efeméride es un hecho relevante escrito para ser recordado o conmemorado, celebrado en un determinado día, y también es una sucesión cronológica de fechas con sus respectivos acontecimientos. Las efemérides se clasifican de diferentes maneras, por ejemplo, históricas, hagiográficas o vexilológicas. Existen las efemérides astronómicas y también las efemérides monárquicas. Estos son términos usados por los magos, astrónomos, astrólogos y monarcas para anunciar tanto algunos acontecimientos celestiales, como eclipses, cometas, como para ver la posición de los astros para realizar firmas y tratados imperiales de acuerdo con la posición de los astros, planetas, satélites, cometas y asteroides, en un determinado día.
En Historia, se identifica con el nombre de Holocausto -también conocido en hebreo como השואה, Shoá, traducido como «La Catástrofe»- a lo que técnicamente también se conoce, según la terminología nazi, como "solución final" de la "cuestión judía"
Efemérides: Gabriel Celaya Hernani, Guipúzcoa, 18 de marzo de 1911 – Madrid, 18 de abril de 1991 Gabriel Celaya fue poeta. Uno de los más destacados representantes de la que se denominó «poesía comprometida» o «poesía social» de la posguerra española. En 1956 obtuvo el Premio de la Crítica. En 1986…
Este día se honra el recuerdo del asesinato del niño pakistaní Iqbal Masih, quien fue cedido a la edad de 4 años
Dramaturgo, novelista, crítico y poeta irlandés, uno de los más importantes representantes del experimentalismo literario y del teatro del absurdo del siglo XX y, como tal, uno de los escritores más influyentes de su tiempo. Su obra más conocida es el drama Esperando a Godot.
León Felipe nació en una familia acomodada. Su padre, Higinio Camino de la Rosa, natural de Herrín de Campos (Valladolid), fue notario.
Efemérides: Octavio Paz En Ciudad de México (Méxíco) nace Octavio Paz Lozano, poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1990. Octavio Paz Lozano. (México D.F., 31 de marzo de 1914 – Coyoacán, México, 19 de abril de 1998). Poeta y ensayista…
Efemérides: Maimónides El 30 de marzo de 1132, nace en Córdoba (España) Maimónides, filósofo y teólogo judío español de gran relevancia en el pensamiento medieval. Hijo de un juez, se educará en colegios musulmanes y judíos de su ciudad natal. Tras la invasión almohade, en Al-Ándalus,…
Efemérides: Pierre-Simon Laplace Beaumont-en-Auge, Normandía, 23 de marzo de 1749 -París, 5 de marzo de 1827 Astrónomo, físico y matemático. Desarrolló la transformada de Laplace y la teoría nebular, ecuación de Laplace. Compartió la doctrina filosófica del determinismo científico. Su obra más importante,…
Hoy, 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. El agua es un elemento esencial para la vida y para el desarrollo sostenible.
Efemérides: Henry Dunant, fundador de la Cruz Roja Ginebra, 8 de mayo de 1828 – Heiden, 30 de octubre de 1910. Banquero y comerciante, activista de la causa humanitaria, filántropo fundador de la Cruz Roja. En 1859 visitó Solferino tras la batalla entre los ejércitos austriaco y…